Tourism Expo Japan 2024: un viaje por la tradición, la cultura y la esencia de Japón
El pasado septiembre, Tokyo Big Sight fue el escenario de la Tourism Expo Japan 2024, la feria de turismo más grande del país. Aunque el evento reúne destinos de todo el mundo, en JaponPopSuki nos enfocamos en lo que más nos apasiona: el turismo en Japón.
Recorrimos la expo explorando las últimas tendencias de viaje dentro de Japón, desde escapadas rurales hasta experiencias exclusivas en ciudades icónicas. Si estás planeando tu próximo viaje a Japón, quédate con nosotros porque tenemos las claves para que vivas una aventura inolvidable.
©JaponPopSuki - Tourism EXPO Japan 2024
La Tourism Expo Japan nació en 2014 y, desde entonces, se ha convertido en una de las ferias de turismo más importantes del mundo, representando a las 47 prefecturas de Japón y a cerca de 80 países. Más que un evento, es una auténtica celebración del turismo y la cultura japonesa, donde visitantes, empresas y medios de comunicación se reúnen para descubrir, promocionar y conectar con las últimas tendencias en viajes.
Este año, más de 182,000 personas se dieron cita en Tokyo Big Sight durante los cuatro días de la expo, explorando nuevas oportunidades de negocio y descubriendo lo mejor de Japón, desde servicios y destinos hasta experiencias únicas que hacen de este país un lugar inolvidable.
Japón en un solo lugar: lo mejor de la Tourism Expo Japan
La expo estuvo repleta de experiencias interactivas. Desde recorridos virtuales con dinosaurios de Fukui hasta espectáculos de danzas tradicionales, cada rincón vibraba con la esencia de Japón. Incluso los idols locales tuvieron su espacio, mostrando cómo la cultura pop sigue siendo un pilar del turismo regional.
En JaponPopSuki, vivimos una experiencia inolvidable recorriendo todo Japón sin salir de Tokio los días 26 y 27 de septiembre. Viajamos a la mágica isla de Hokkaido, exploramos la cultura única de los ainu, nos sumergimos en el encanto de Osaka y Shiga, y descubrimos cómo la cultura pop también impulsa el turismo, con idols locales en Fukushima que reflejan el espíritu de su ciudad.
Y aquí estamos para compartir contigo nuestros rincones favoritos de Japón. ¡Sigue leyendo y prepárate para tu próxima aventura!
🐙 ¿Te interesa descubrir más sobre Kansai? En la Tourism Expo Japan 2024 también exploramos Osaka y otros destinos imprescindibles de la región. ¡Descúbrelos aquí!
Official Japan Heritage (日本遺産 Nihon Isan)
Los Ainu de Hokkaido: Cultura, espiritualidad y un legado ancestral
©JaponPopSuki - Tourism EXPO Japan 2024
Durante nuestro recorrido por el pabellón de las 47 prefecturas de Japón, descubrimos historias fascinantes, como la del representante de los Kamikawa Ainu, originarios de Hokkaido. Los Ainu (アイヌ), cuyo nombre significa "humano" en su lengua, han habitado el norte de Japón por más de 18,000 años, coexistiendo con los dioses conocidos como kamuy (カムイ).
Se dice que las montañas Daisetsuzan (大雪山) son el lugar más cercano a la tierra de los dioses, y hoy en día, sus tradiciones siguen vivas a través de danzas, festivales y relatos transmitidos de generación en generación.
Pero nuestra experiencia en Hokkaido no se quedó solo en su cultura ancestral. También tuvimos la oportunidad de aprender sobre su fauna única, incluyendo al adorable nakiusagi (ナキウサギ), un pequeño mamífero que inspiró el diseño de uno de los Pokémon más icónicos de la saga: ¡Nidoran♀!
Tsuwano: el tesoro oculto de Shimane
Pero Hokkaido no fue el único lugar que nos dejó sin palabras en la Tourism Expo Japan. Si hay un destino en Japón que encapsula la belleza de la tradición y la serenidad de lo rural, ese es Tsuwano (津和野), una joya escondida en la prefectura de Shimane.
Con sus calles empedradas y su famoso santuario con torii rojo en la montaña, Tsuwano parece sacado de un cuento. Pero lo que realmente lo hace especial es su legado artístico, reflejado en el Hyakkeizu (百景図), un conjunto de ilustraciones del período Edo que retratan cien paisajes de la región. Estas obras no solo muestran la belleza natural de Tsuwano, sino que también sirven como una ventana al pasado, plasmando la vida cotidiana, las festividades y la arquitectura tradicional de la época.
🏯✨ Si buscas un viaje que combine historia, cultura y paisajes impresionantes, Hokkaido y Tsuwano deberían estar en tu lista de destinos imperdibles en Japón.
©JaponPopSuki - Tourism EXPO Japan 2024
El Hyakkeizu (百景図) no es solo un conjunto de ilustraciones antiguas, es una ventana al pasado que nos permite imaginar cómo era Tsuwano siglos atrás: calles bordeadas de casas samurái, canales donde las carpas koi nadan entre reflejos dorados y, en lo alto, el imponente santuario Taikodani Inari (太皷谷稲成神社), envuelto en un túnel de torii rojos que parecen un portal a otra época. Este santuario no solo es una joya visual, sino que está reconocido como uno de los cinco santuarios Inari más importantes de Japón.
Pero la conexión de Tsuwano con su legado samurái no se limita a su arquitectura y paisajes históricos. Aquí, la tradición sigue viva y en movimiento con el yabusame (流鏑馬), el ancestral arte del tiro con arco a caballo que practicaban los guerreros de antaño. Cada año, durante el festival de otoño de Taikodani Inari, los arqueros, vestidos con armaduras tradicionales, galopan a toda velocidad mientras lanzan flechas a blancos de madera, en una demostración impresionante de destreza, precisión y espíritu samurái.
Gracias a estas festividades y a su dedicación a preservar el pasado, Tsuwano sigue siendo un destino donde la esencia del Japón feudal permanece intacta. Aquí, la historia no es solo un recuerdo, es un latido constante que resuena en cada festival, cada calle empedrada y cada torii rojo que se alza en su paisaje.
Inami: El legado artesanal del tallado en madera en Japón
En el corazón de Nanto City (南砺市), Inami es la cuna del tallado en madera en Japón, un arte que ha sido perfeccionado por generaciones de artesanos y que sigue vivo hasta hoy. Sus calles son un homenaje a esta tradición, donde cada fachada, puerta y puente están adornados con esculturas intrincadas, reflejando siglos de historia y maestría.
El epicentro de esta artesanía es Yokamachi (八日町通り), la calle principal del pueblo, donde más de 200 talleres mantienen viva la técnica del tallado en madera. Aquí, los artesanos trabajan a la vista de los visitantes, esculpiendo desde delicadas figuras decorativas hasta imponentes puertas y esculturas para templos de todo Japón.
Zuisenji: El templo donde el arte cobra vida
Dominando el paisaje de Inami se alza el impresionante Zuisenji (瑞泉寺), un templo budista cuya arquitectura es una obra maestra del tallado en madera. Más que un lugar de culto, este templo ha sido el centro de la evolución del arte en Inami, impulsando a generaciones de artesanos a perfeccionar su técnica y transmitiéndola de maestro a aprendiz hasta el día de hoy.
Pero la influencia de Inami va mucho más allá de sus calles. Los artesanos de esta ciudad son reconocidos en todo Japón y son los encargados de la restauración y mantenimiento de templos históricos en todo el país. Gracias a su dedicación, estructuras centenarias siguen en pie, conservando su esplendor original y el legado de sus creadores.
Más que una técnica ancestral, el tallado en madera en Inami es una identidad, un oficio que ha trascendido generaciones y que aún define la esencia de la ciudad. Aquí, cada escultura cuenta una historia, cada templo es un testimonio de la maestría artesanal y cada rincón mantiene vivo un arte que sigue evolucionando sin perder sus raíces.
La Tourism Expo Japan 2024 nos llevó en un viaje a través de la historia y la tradición, desde la cultura ancestral de los Ainu en Hokkaido, pasando por las calles samuráis de Tsuwano, hasta el arte del tallado en madera en Inami. Tres destinos únicos que, a su manera, mantienen vivo el alma de Japón, preservando su legado a través de sus costumbres, su historia y su artesanía.
Explorar estos lugares es sumergirse en la esencia más pura del país, donde el pasado y el presente conviven en perfecta armonía, y cada rincón cuenta una historia que ha perdurado generación tras generación.
✨ Si amas la cultura pop japonesa, hay destinos que no puedes perderte. En la Tourism Expo Japan 2024, descubrimos lugares únicos con personajes regionales, idols y experiencias que reflejan el lado más vibrante de Japón. ¡Descúbrelos aquí!
Texto por Anshin Doyle
Fotografías por Cris Gómez